Fiesta en la playa: los cócteles sin alcohol que tienes que probar

Viso (ES)
13/04/2022
Reading time: 5 min

¿Las vacaciones se acercan y no ves la hora de saborear un mojito fresco? ¡Descúbres todas las alternativas para no comprometer la línea, con las recetas de los cócteles sin alcohol más fáciles de preparar y perfectos para el verano!

Limitar los alcoholes, ¿pero por qué?

El primer paso es entender por qué es tan importante limitar el consumo de bebidas alcohólicas rompiendo algunos “mitos” que existen en nuestras tradiciones:

El alcohol no ayuda a la digestión, al contrario, la frena y produce hipersecreción gástrica con alterado vaciado del estómago.

El licor al final de cada comida es solo una costumbre o una tradición, se bebe por gusto y no porque favorezca realmente los procesos digestivos. Lo que es cierto es la cantidad de calorías que este tipo de súper alcohólico contiene: un vasito de “chupito digestivo” puede llegar a tener hasta 300 Kcal.

El alcohol no quita la sed al contrario, deshidrata. Requiere una gran cantidad de agua para eliminarlo, y además aumenta las pérdidas de agua a través de la orina, ya que provoca un bloqueo de la hormona antidiurética.

Por lo tanto es importante disminuir el consumo de alcoholes especialmente en verano, cuando estamos expuestos continuamente a altas temperaturas y tendemos a sudar más de lo normal. Además, para quien sufre de retención hídrica, beber excesivas cantidades de alcohol puede contribuir a empeorar el problema, precisamente porque la pérdida continua y forzada de líquidos hace que el organismo retenga aún más los líquidos a nivel intersticial.

El alcohol no aporta energía, al ser un sedativo produce una disminución del sentido de fatiga y de dolor, lo que no significa que resuelva el problema, sino que impide percibirlo durante un determinado tiempo. Solo una parte de las calorías de alcohol pueden utilizarse para el trabajo muscular, la mayor parte se deposita bajo forma de grasa, acumulándose en lo que es el órgano de depósito más importante, es decir, el hígado.

Hemos comprendido que el alcohol no solo es potencialmente dañino para nuestro organismo, sino que además, es el enemigo de cualquier dieta, ya sea porque aumenta la retención de líquidos, porque favorece el depósito de masa grasa y la hinchazón a nivel abdominal, o porque altera notablemente el sentido del hambre, empujándonos a tener verdaderos ataques de hambre en varios momentos del día.

¿Pero quehacemos entonces cuando salimos con amigos, acudimos a una fiesta o a un aperitivo en la playa? Antes de todo, beber de manera moderada y en ocasiones. A menos que sea contraindicado por el médico, al alcohol no implica particulares riesgos ni para la salud ni para la línea. La mejor solución es la de abandonar los cócteles y las bebidas súper alcohólicas y preferir siempre un vaso de vino, de vino espumoso o de cava, bebidas que tienen unos grados de alcohol menores y que por lo tanto tienen un impacto calórico diferente en nuestro organismo. Además, para alegrar una fiesta con la puesta de sol en la playa, nos podemos inventar muchísimos cócteles sin alcohol, ligeros y sabrosos que no nos harán echar de menos las bebidas alcohólicas.

Pero, ¿existen cócteles sin alcohol fáciles de preparar? Claro que sí. Necesitaréis pocos ingredientes y vuestro aperitivo sin alcohol será la envidia incluso de los mejores bármanes. Lo mejor es utilizar un extractor, una centrifugadora o – si no tenemos ninguno de estos aparatos – vale también un simple exprimidor. De esta forma, crearemos cócteles de fruta, evitando los comunes zumos de fruta envasados, con muchos azúcares simples y conservantes. La fruta de temporada en verano contiene mucha vitamina, agua y sales minerales. Si conseguimos conservar estos nutrientes en nuestros cócteles, además de divertirnos, nuestro organismo (en particular nuestra piel) se beneficiará muchísimo. De hecho, la fruta de verano no solo hace que nuestra piel sea más bonita, sino que le ayudará a afrontar mejor los días en la playa y a regalarnos un bronceado sano y duradero.


Aquí podemos ver algunas recetas de cócteles sin alcohol que aprovechan las increíbles propiedades de la fruta de temporada, que se pueden proponer ya sea en la playa o en la ciudad y que os harán quedar muy bien con vuestros invitados:


VIRGIN PEACH:


– Zumo de 2 melocotones amarillos

– Zumo de 2 zanahorias

– Zumo de medio limón biológico

– hojas de menta

– Agua con gas (150 ml)


Mezcla los zumos y agítalos en una coctelera con 3/4 cubitos de hielo. Vierte la mezcla en un vaso y añade 150 ml de agua con gas. Decora la bebida sin alcohol con un gajo de melocotón y un ramito de menta. El melocotón contiene un ácido muy parecido al ácido cítrico, ambos con la propiedad de eliminar las toxinas y que lo hace muy valioso en la dieta de quien tiene problemas de digestión y de circulación. También contiene propiedades diuréticas. Estas características lo convierten en un fruto que hay que aprovechar en el verano, para los magníficos cócteles sin alcohol de fruta (su zumo es sabroso y quita la sed) o para las ricas macedonias frescas.


MEDITERRANEAN BREEZE:

– Zumo de 2 manzanas verdes

– Extracto de 1 hinojo

– Zumo de 1 pepino

– Rama de canela

– Rama de citronela


Mezcla los zumos y extractos en un vaso con hielo. Ralla la rama de canela mézclalo todo con una cuchara. Ayúdate del mortero para aplastar ligeramente la citronela de manera que empiece a liberar su aroma delicadísimo, para después añadirlo en la copa. Dejar reposar la mezcla y sírvela. La frescura es lo que más caracteriza a este cóctel sin alcohol, al igual que la simplicidad de sus ingredientes. De entre toda la fruta y verdura, el hinojo y el pepino son únicos en su especie. Este cóctel sin alcohol, además, tiene unas específicas características curativas: la canela es una especia que aporta enormes beneficios a la salud, entre los cuales encontramos lla contribución a controlar los controles de glicemis en la sandre, y por lo tanto es especialmente indicada para quien sufre de diabetes o para quien debe o quiere tener bajo control el pico glicémico postprandial (como por ejemplo los deportistas).

VIRGIN COLADA LIGHT:

– Zumo de piña (al menos 250 gr)

– Agua de coco (200 gr)

– 70 gr de yogur natural bajo en grasa


Mezcla todos los ingredientes junto con 3 cubitos de hielo en la coctelera. Sírvelo en un vaso frío y adórnalo con una rodaja de piña. La piña es una fruta tropical con propiedades antiinflamatorias, digestivas y depurativas increíbles. Contiene muchísimo agua y por lo tanto favorece la eliminación de las toxinas, además de contribuir a acelerar el metabolismo de las grasas. En otras palabras, es una fruta perfecta para nuestros cócteles y para comer al natural. Además, la base de este cóctel sin alcohol puede aprovecharse para crear muchísimas otras bebidas óptimas para beber ante una puesta de sol a orillas del mar. Si por ejemplo adoráis las fresas, podéis crear un cóctel sin alcohol de fresa batiendo al menos una decena de fresas con el agua de coco y el yogur. El mismo proceso puede ser realizado con los melocotones o los albaricoques. Básicamente, lo mejor es dejarse llevar por la fantasía, así obtendréis siempre unas composiciones perfectas.


BANANA SPLIT ROJA PARA BEBER:


– 1 Plátano

– Zumo de media piña

– 300 gr de sandía sin semillas

– 5 fresas

– Agua de coco (150 gr)


Corta el plátano en rodajas y congélalo junto con las fresas en el congelador durante al menos dos horas. Mientras, bate el agua de coco, el zumo de piña, las rodajas de sandía y 5/6 cubitos de hielo. Bate el plátano y las fresas congeladas y junta ambas mezclas. Otra fruta veraniega por excelencia es la sandía. Con su gusto fresco e inimitable, cuando empezamos a comerla no podemos parar. Pero la sandía no solo quita la sed y refresca, sino que representa una fuente importantísima de minerales como el potasio, el fósforo, el magnesio y tiene propiedades diuréticas increíbles. Por lo tanto, es un óptimo aliado contra la retención hídrica y la celulitis. Si además la combinamos con el sabor dulce y fuerte del plátano, no podremos dejar de comerla. Se trata de un cóctel sin alcohol que se puede tomar por la noche o ocmo merienda, de hecho, el plátano aporta a la bebida una consistencia muy cremosa, que lo hace perfecto incluso para los niños. De esta manera tendrmeos una alternativa estupendo tanto para niños como para adultos.


DRY DREAM:

– Zumo de pomelo (50 ml)

– Zumo de naranja (100 ml)

– Zumo de 1 granada

– Zumo de 1 limón

– agua con gas (100 ml).



Prepara unas copas frías introduciendo 2/3 cubitos de hielo en su interior y moviéndolos hasta que la copa quede helada. Mezcla los zumos y agítalos, para después servirlos en la copa añadiendo un poco de agua con gas. Adorna la copa con la piel de un limón. Este cóctel sin alcohol a la naranja se ha estudiado para los amantes de los sabores más fuertes y secos.